
Catherine FERRIER

Geóloga, especializada en geoarqueología de sitios kársticos.
Es profesora titular de la Universidad de Burdeos en la Unidad de Formación de Ciencias de la Tierra y de Medio Ambiente, vinculada al UMR 5199 PACEA “Desde la Prehistoria a lo Actual, Cultura, Medio Ambiente, Antropología”.
Desde los años 1985 participó en la misión francesa en Bulgaria que estudió el contexto medioambiental de las ocupaciones paleolíticas del noroeste del país a partir de dos yacimientos de referencia: las cuevas de Temnata y de Kozarnika. En Francia ha realizado estudios geoarqueológicos en diferentes sitios paleolíticos (Artenac, Brassempouy, Bourouilla, Troubat…) y de varias cuevas decoradas (Bédeilhac, Pergouset, Pech Merle, Gargas).
Forma parte del equipo de investigación de la cueva Chauvet-Pont d’Arc desde 2000. Participó en la realización del atlas de las formas y las formaciones geológicas a partir del cual se reconocieron las principales etapas de la espeleogénesis. También, en colaboración con B. Kervazo y E. Debard, realizó estudios de estratigrafía y sedimentología que permitieron aportar precisiones acerca de la presencia humana y animal, así como del aspecto de la cueva en esos momentos de dichas frecuentaciones. Con estos dos colegas y desde 2006, abordó un enfoque tafonómico de las paredes decoradas. Dichos trabajos tratan de las relaciones que existen entre las técnicas de los artistas y las características del soporte así como de los procesos que han afectado a las obras después de haber sido realizadas. Es este ámbito, los mejores resultados se basan sobre el impacto producido en las paredes y los techos por las fogatas de gran intensidad, coetáneos de la frecuentación auriñaciense y de la que, hoy por hoy, desconocemos su verdadera finalidad.
La experiencia que adquirió en la cueva Chauvet-Pont d’Arc la aplicó al estudio de otros sitios decorados como la cueva de Cussac y de Comarque, en Dordoña. Trabaja en otros proyectos de investigación financiados por el Consejo Regional de Aquitania, el LabEx LaScArBx, el IdEx de Burdeos y el CNRS, elaborados como una respuesta a las cuestiones planteadas por el estudio de la cueva Chauvet.