logo-grotte-lascaux home Plein écran Chevron left Chevron right chevron-down search panel ressource caret-down close info share 3d arrow-right check checkbox chevron-right zoom-out arrow-left hd interactif map map-alt pen photo print sound triangle typo-moins typo-plus video medias youtube instagram facebook pinterest twitter zoom-in download dots info POI filter
Ir al contenido
Página principal
El menú del sitio
  • es
  • fr
  • en
  • de
Mapa interactivo
Lascaux
  • Inicio
  • Visita de la cueva
  • El medio ambiente
    • El medio ambiente
    • El valle de la Vézère
    • El contexto arqueológico
    • El contexto geológico
    • La cueva de Lascaux
  • El arte parietal
    • El arte parietal
    • El soporte
    • El acceso a las paredes
    • La iluminación
    • Los restos arqueológicos
    • La materia prima
    • Temática
    • Las técnicas
    • La perspectiva
    • La construcción de las figuras
    • La construcción de los paneles
  • El historial
    • El historial
    • El descubrimiento
    • Los primeros estudios
    • Los trabajos de André Glory. 1952-1963
    • Los trabajos de Norbert Aujoulat. 1988-1999
  • Investigación y cueva ornada
    • Investigación y cueva ornada
    • La arqueología de los suelos
    • Datación de las figuras de Lascaux
    • Interpretaciones
  • Recursos
    • Recursos
    • Mediateca
    • Biografías
    • Bibliografía
  • Mapa interactivo
  • es
  • fr
  • en
  • de
Lascaux
Estamos en 1940, a finales del verano. Nada incitaba entonces a desviar su atención de los acontecimientos dramáticos que marcaron este período. Con todo, en Dordoña, un gran descubrimiento arqueológico iba durante un tiempo a atraer todas las miradas.

Ministère de la Culture
Cerrar

Biografías

  • Inicio
  • Biografías
Reducir el tamaño del texto. Aumentar el tamaño del texto.
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir

Los cuatro descubridores

Abad Henri Breuil (1877-1961)

Léon Laval (1885-1949)

Abad André Glory (1906-1966)

Fernand Windels (1893? - 1954)

Annette Laming-Emperaire (1917-1977)

André Leroi-Gourhan (1911-1986)

Max Sarradet (1915–2006)

Maurice Thaon (1910-après 1965)

Visita de la cueva
  • La Sala de los Toros
  • El Divertículo axial
  • El Pasaje
  • La Nave
  • El Divertículo de los Felinos
  • El Ábside
  • El Pozo
El medio ambiente
  • El valle del río Vézère
  • El contexto arqueológico
  • El contexto geológico
  • La cueva de Lascaux
El arte parietal
  • El soporte
  • El acceso a las paredes
  • La iluminación
  • Los artefactos arqueológicos
  • La materia prima
  • Temática
  • Las técnicas
  • La perspectiva
  • La construcción de las figuras
  • La construcción de los paneles
El historial
  • El descubrimiento
  • Los primeros estudios
  • Los trabajos de André Glory. 1952-1963
  • Los trabajos de Norbert Aujoulat. 1988-1999
Investigación y cueva ornada
  • La arqueología de los suelos
  • Datación de las figuras de Lascaux
  • Interpretaciones
Recursos
  • Mediateca
  • Biografías
  • Bibliografía
  • Descubrir la cueva de Chauvet
Información
  • Grands sites archéologiques
  • Información legal
  • Créditos
Descubra la colección
Acerca de

Más allá del tiempo y el espacio, la colección Archeologie.culture.fr presenta la historia y la vida de los hombres a través de la investigación de los mayores especialistas en arqueología francesa.
Visitar Archeologie.culture.fr

Descubre otros sitios de la colección.
L'ours du premier diverticule grotte Chauvet Pont d'Arc. Cl. Valérie Feruglio. Équipe Chauvet
Il y a 36 000 ans
La grotte Chauvet-Pont d'Arc
Il y a 29 000 ans
La grotte de Cussac
Plongeur à l'entrée de la grotte Cosquer
Il y a 27 000 ans
La grotte Cosquer
Bouquetins du Roc-aux-sorciers-sculpture-prehistoire
Il y a 15 000 ans
Les abris sculptés de la Préhistoire
2020. Ministère de la Culture Logo dankastudio agence digitale full services
El hecho de continuar navegando por este sitio, significa que acepta la utilización de las cookies Si quiere aprender más… Cierre esta pestaña